El director general de Turismo, José Manuel Camarero, ha clausurado la jornada de la futura Estrategia de Sostenibilidad Turística de la Comunitat Valenciana 2024-2028 dirigida a la Subdirección de Turisme y a todo el personal de Turisme incluidas las diversas sedes y centros que lo integran, como toda la Red de Centro de Turismo e Invat·tur.

A la misma, se han convocado a más doscientas personas que integran el equipo que diseña y ejecuta la política turística de la Comunitat Valenciana tanto presencial como online con el objetivo de dar a conocer los ejes de la estrategia de sostenibilidad que se está diseñando y el sistema que lo soporta internamente y cuyo objetivo final es que se certifique.
En esta jornada, Eva Beltrán, técnica de calidad y sostenibilidad del Área de Competitividad Turística dio a conocer los ejes estratégicos que integrarán dicha estrategia y que se materializarán a través de diversos programas de actuación; la transversalidad de la Estrategia se plasmó a través de la participación de los interlocutores de cada área, quienes, como profesionales de su especialidad, entraron más en detalle en cada una de ellas. Rosa Molins del departamento de Fondos Europeos, Raquel Navarro, departamento de comunicación institucional, Adriana Valcarce del Área de marketing y producto turístico, Francisco Juan en lo relativo a Formación y David Giner en Invat·tur.
Para llevar a cabo dicha Estrategia se parte de un enfoque holístico e integrador y, como no podría ser de otra forma, dando continuidad a las líneas de trabajo que en materia de sostenibilidad se han venido ejecutando por Turisme Comunitat Valenciana a lo largo de los años.

Adicionalmente se aprovechó la jornada para hacer una consulta a las partes, en este caso a todos los trabajadores que integran la entidad, cerrando con esto, la fase de análisis de materialidad en la cual se consulta y analiza la opinión de los agentes directos implicado en esta Estrategia. Para ello, se lanzó una breve encuesta sobre cómo mejorar en las 3 dimensiones y qué acciones en cada una de estas consideran más urgentes:
- Dimensión ambiental
- Dimensión social
- Dimensión económica
En la misma, los asistentes pudieron enviar su opinión sobre los ejes y programas que consideran más prioritarios para garantizar un turisme sostenible y responsable en la Comunitat Valenciana como ejemplo la protección del medio ambiente, el bienestar de las personas y el desarrollo económico para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.